Cuando parece que ya sé todas las palabras mexicanas, conozco más un par y me doy cuenta que los mexicanos de veras son bien creativos. Pensando en eso pedí a todos los seguidores que me acompañan en mi página que me dijeran palabras mexicanas no tan populares. Y aquí está el resultado.
- Güerco: es un niño, pero también podemos decir Chiquillo, Escuincle, Chilpayate, Pilcate, Wache, Chiniquitihuil… Uff, que creatividad.
- Cadillo: una hortiga muy común en el noreste, me dijo José Jesus de Monterrey. Dice que se usa como adjetivo cuando alguien es muy insistente, necio. “Ya basta, deja de estar de cadillo”.
Colocho: son personas de cabello muy rizado (curly hair). Me dijo Romyna, que vive en Chiapas.
Cabetes: las cintas para amarrar los zapatos, se usa mucho en Veracruz.
- Pachon: greñudo.
- Gacho: es algo como “feo”, y se utiliza en el norte del país, me dijo Rocío. “Está muy gacho el día (Está feo el día)”
- Wakabaqui: que palabra difícil. Me dice Gaby, de Sonora, que es una sopa que ellos tienen.
- Cuchipanda: significa “fiesta”. Debe de ser una fiesta muy loca. ¿Verdad, Jorge?
- Moyote: es un insecto parecido a un escarabajo pero que les gusta alimentarse de escremento de res y hacen unas bolitas que ruedan. “Se ven bien chistosos”, dice Neihel, de Morelos, que me presentó esa palabra.
- Ronron: son los escarabajos de arriba, los Moyote, pero en Chiapas se llaman Ronron, me dijo Danya.
- Rodacaca: la discusión sigue. Dany, de Monclova, dice que eses escarabajos allá se llaman “rodacaca”. Así que Moyote = Ronron = Rodacaca, ok?
- Tlahuizcalpantecuhtli: es un Dios Azteca. Claro, mira el nombre que difícil. No tengo dudas que es azteca. Abel, de Tamaulipas que me dijo.
- Achichincle: significa “ayudantes”, pero dicen que es en sentido despectivo. No la ocupen. Me envió Ari.
Chafirete: lo mismo que taxista o chofer. Jair, de la Ciudad de México la ocupa.
- Bichi: significa alguien desnudo, en Tijuana. Pero en Oaxaca se dicen “bichi” a los gatos. ¡Que confuso!
- Chicharachero: una persona alegre y hablantina. En Morelos se escribe con “Chi” y en la Ciudad de México con “Di”.
- Chuqui: es el primer destilado con que se elabora la bacanora, que es una bebida de Sonora. Pero también se ocupa para decir que algo está chingón.
- Cascarrabias: una persona provocadora, pero en Morelos, por que en Tijuana es quien hace corajes, un enojon.
- Arrecho: es una persona atrevida… en connotación sexual.
- Aposcaguado: cuando un alimento está descompuesto está aposcaguado.
- Reborujado: se dice a alguien confuso
- Arre: es “ok”.
- Chacape: lo mismo que tupper, contenedor. “Pásame un chacape para guardar la comida que sobra”
- Chipiles: es una planta del sureste mexicano. Se cocina como caldo, con chile, limón y cebolla.
Tanguyú: un muñeco de barro.
- Abrojo: son unas bolitas pequeñas con muchas espinas (tambien pequeñas) que hay en el campo y se te pegan a la ropa
- Pichancha: es la coladera que es la ducha. Así se dice en Veracruz.
- Chinicuil: es un gusano rojo que se ocupa para salsas de molcajete
- Saruqui: se ocupa para las personas que carecen de tacto, educación… Es cuando alguien o algo no es fino, como la tierra por ejemplo.
- Trabuco: una palabra ocupada en algunas zonas de México, se ocupa para algo que está dificil de ser entendido.
- Alcahuete: es una persona que facilita los encuentros amorosos o que trabaja para otra persona con el fin de conseguir esas relaciones.
- Pachis o Machis: es una forma de llamar cariñosamente a alguien a quien aprecias mucho. Con reglas: a las mujeres Machi, machita, machis, a los varones pachi, pachito, pachis.
- Currutaco: es alguien que se viste muy ajustado
- Chintololo: es alguien de cadera ancha o glúteos prominentes