¿Qué es el Marketing Experiencial? Es una técnica de la mercadotecnia que en esta era está siendo más utilizada por las empresas para llegar a la mente del consumidor de manera mucho menos intrusiva.
Con el paso del tiempo el consumidor se vuelve más complicado y es que las generaciones tienen sus propios gustos y comportamientos. En este caso los millennials y la generación Z, ahora se tienen que convencer con experiencias de lo que ofrece el producto y como solucionar sus problemas.
Se puede decir con seguridad que el área de marketing cada vez tiene más gente de interés y que tiene ganas de cambiar el mundo empresarial. La competencia se ha vuelto más fuerte, hay que buscar diferentes formas de distinguirse y en una de ellas se incluye el marketing experiencial que está incluido en el plan de marketing digital de cualquier empresa.
Si se tuviera que preguntar quién tiene más poder ¿Si las empresas o el consumidor? En la actualidad, indudablemente el consumidor. Antes el consumidor se dejaba llevar por el anuncio de televisión, por lo que leía en la prensa y por lo que escuchaba en la radio.
Ahora gracias al internet, las personas investigan, se informan, preguntan a consumidores anteriores, checan cuantas estrellas ha logrado ese servicio o producto y hasta comparan. La exigencia ha llegado a un límite nunca antes visto.
Ahora se trata de un marketing emocional, experiencial, que se sienta. El cliente busca que el producto o servicio conecte más allá, como si fuera algo espiritual. Quiere decir que ahora busca percepción.
Así es como nació el marketing experiencial, que también se le conoce como marketing emocional.
Esta disciplina ha logrado olvidar las funcionalidades del marketing usual como son los aspectos formales del producto: el diseño del envase, la firma, la calidad, etc. Ahora se centra en lo que el cliente desea experimentar. Un sabor, una prueba o un ensayo, todo esto es antes, durante y después de comprar o contratar.
¿Qué desea el público cuando ve artículos similares?
- Desea ver que se preocupan por su cuidado e imagen, que no son simples seres humanos
- Desea estar conectado, como si fuera una amistad, sentirse importante
La diferencia entre marketing experiencial y marketing tradicional
Alguna vez hubo una frase “Somos globos llenos de sentimientos en un mundo lleno de alfileres”.
El marketing experiencial se centra en los sentimientos de la gente, porque a las personas les gusta sentir. El marketing tradicional se centra en el número y la venta.
Si se hacen campañas de marketing experiencial, se centran en las personas, en estimular su piel, en liberar emociones y sensaciones únicas; y esto durante el proceso de compra o la contratación. Eso lo distinguirá de la competencia debido a que no se sentirán como un simple número.
En concreto, esto crea una relación entre la marca y el consumidor; y no una simple relación sino una relación sólida. Eso está lejos de hacerse con una publicidad directa e invasiva.
Esto se debe a que hay una comunicación individualizada con el cliente, una experiencia que deja marca, un gran recuerdo, lo que da un resultado a un compromiso afectuoso alto y un buen porcentaje para que el cliente vuelva a tener ese producto.
Para darle más puntos a favor al marketing experiencial, es que es más económico que el marketing tradicional. Y más fácil de medir los resultados. Es decir, el marketing tradicional se deben estudiar detalladamente para no cometer errores mientras al otro, con la simple prueba ya tienes los resultados.
Características del marketing experiencial
Las principales características del marketing emocional:
- El consumidor no se siente excluido sino incluido. La marca lo escucha, sabe cuáles son sus intereses y gustos, se crea un vínculo sólido, amplio y de tiempo indefinido. Esto va más allá del producto o servicio.
- La comunicación es continua entre el público y la marca. Mientras uno habla, el otro escucha. Se produce confianza total.
- Se atiende al comprador como si se estuviera vendiendo en el mejor día de su vida. El entusiasmo está al límite.
- Influye la conexión que se ha dado para la compra. Esa conexión incluye la emoción, los sentimientos, los pensamientos, la relación y la actuación.
- El usuario nunca olvida a la marca, ni cuando está ocupado porque le gusta, le apetece, lo entiende y disfruta lo que le ha ofrecido a lo largo del tiempo que se le ha dedicado.
Tipos de Marketing Experiencial
Ha quedado claro que no sólo hay que satisfacer y retener al cliente sino que hay que implicarse en sus emociones y darles el placer de experimentar lo que produce comprar un servicio o producto en específico.
Existen un conjunto de factores que se necesitan para crear distintos tipos de experiencias. Son 5 planes de estrategias dependiendo del campo experiencial en el que se basan en ese caso pueden ser: de sensación, de sentimiento, de pensamiento, de actuación y de relación.
Marketing de sensaciones
Es atraer al cliente con el objetivo de producirle placer estético, emoción, encanto y agrado a través de la estimulación de los sentidos.
Marketing de sentimientos
Los sentimientos positivos son la finalidad, esto mientras el consumidor utiliza el producto o servicio. En pocos términos, que le guste al cliente.
Marketing de pensamientos
Apela a la inteligencia para crear experiencias cognitivas que solucionen los problemas de las personas que buscan el producto o servicio.
Marketing de actuaciones
Se crea experiencias con todo esto en conjunto: cuerpo, movimientos, señales, comportamientos, estilo de vida e interacción con otras personas.
Marketing de relaciones
Aquí se ofrecen experiencias intensas en conexión con otras personas o grupos, para medir el grado de satisfacción.
Marketing experiencial ejemplo
El cajero de la felicidad – Coca Cola
En Europa, Coca Cola fue responsable de una de las exitosas campañas de marketing experiencial.
El lugar afortunado fue Madrid, esto debido a que hay veces que entra en un horizonte complicado en cuanto a la economía y para dar alegría a la gente, Coca Cola hizo una buena aportación.
El cajero dela felicidad daba la posibilidad de retirar 100 euros sin ninguna tarjeta obligatoria. A cambio, debían hacer una de estas funciones:
- Invitar a desayunar a los compañeros de la oficina o invitar a almorzar a unos taxistas.
- Dar jamón a unos obreros o dejar una sorpresa en la puerta de la casa de un vecino.
- Sorprender a los más mayores del barrio o contar cuentos para los más pequeños del barrio.
- Repartir castañas asadas a pie en la calle.
- Regalar pañales a una mujer embarazada.
- Lanzar balones a una cancha u obsequiar con unas entradas
Cuando se eligiera la función específica, el cajero fotografiaba a la persona y obsequiaba un sobre con los 100 euros con la esperanza de que cumpliera.
Algunos clientes demostraron por medio de videos que efectuaron lo prometido y sacaron sonrisas a personas desconocidas.
El marketing experiencial fue que la marca dio dinero a cambio de sacar sonrisas, pero eso no fue lo único, sino que se llevaron un recuerdo de Coca-cola y siempre estará en su mente a la hora de entrar a una tiendo o supermercado.
Sorpresa en el centro comercial – Pictionary
El lugar elegido esta vez fue un centro comercial en Canadá. La empresa Mattel inventó una interesante prueba a la persona que se pusiera enfrente del cartel de publicidad. Alguna vez todos han jugado Pictionary pero nadie lo había hecho frente a desconocidos. En el cartel, solamente se encontraba un hombre y él les daba las pistas para que pudieran ganar.
Únicamente tenían un minuto para ganar. Lo que no sabían era que si ganaban, se les obsequiaba varios juegos de mesa y un oso gigante de peluche.
El marketing experiencial es cuando toda la gente se da cuenta de cómo se juega y que sirve para pasar un buen rato con la familia y amigos. Mientras los ganadores se llevan una buena imagen de la marca.
Gary Lineker dentro de una máquina expendedora- Walkers
Esta vez se usó a un famoso para captar la atención del público. El elegido fue nada menos que Gary Lineker una leyenda del futbol inglés. Por obvias razones, el marketing fue en Londres, Inglaterra. Se trataba de que Gary interactuara con los transeúntes, los invitaba a tuitear con hashtag incluido sobre los nuevos sabores de la marca Walkers a cambio de tener una muestra gratis.
Estos dos últimos ejemplos han demostrado que interactuar y relacionarse con la gente ayuda a que la marca se lleve pensamientos positivos de las personas y lograr aumentar sus ganancias con el marketing experiencial.
Botón misterioso – TNT
Este video es el último del marketing experiencial ejemplos. El territorio fue Bélgica y formo parte de la campaña promocional del canal TNT y su apertura en el plano HD: Fue una prueba interesante debido a que se trató de un botón que su ubicaba en una pequeña plaza.
En la parte de arriba, había una leyenda que decía “Apriete para añadir drama”. Una vez que oprimían el botón, se hacía una escena con diferentes tipos de acción al estilo Hollywood.
El espectáculo no dura más de dos minutos, pero alcanza a verse por todos los individuos de le plaza y además tuvo mucha difusión en redes sociales. La relación con el público es que saben sentir empatía y lo que el drama influye en la vida diaria de las personas. Saber que les gusta el drama es parte de la conexión que tienen con las personas.
Así es como se define el marketing experiencial y se espera que en el futuro la mayoría de las empresas los incluya en su plan de marketing. Aquí no hay ganador entre las empresas o el consumidor sino que hay un “Gana-gana” porque ambos se relacionan como si fuera una gran amistad.